El IRONMAN Uruguayo
El único uruguayo en completar esta edición del Hombre de Hierro en Fortaleza.
Diego Rodriguez Fariña corrió el pasado 8 de noviembre la IRONMAN en Ceará, Fortaleza y al cabo de 14 horas y 51 minutos consiguió la tan esperada medalla.
La Carrera.
A los 25 años de edad Diego corrió una de las más importantes competencias de triatlón. Con su medalla puesta en el cuello cuenta la carrera con una fascinación sorprendente, como si estuviera allí de nuevo. Todo esto se debe al gran esfuerzo que tuvo que atravesar tras nadar 3,8 kilómetros, meterle pata a la bicicleta contra viento 180 kilómetros, y por si fuera poco hacer 42 kilómetros de maratón para finalizar esta durísima competencia.
Encantado con su nuevo reloj para la IRONMAN cuenta de su opción para triatlón y nos explica los tiempos de la carrera. En la primer etapa de natación pensaba hacer una hora y media, pero le dio un poco más de hora cuarenta, un buen tiempo ya que el agua estaba bastante picada y con mucho oleaje. Al salir del agua con suma tranquilidad, lo estaba esperando su bicicleta para afrontar los próximos 180 kilómetros de la carrera, la etapa más difícil. El viento fue un factor que influyó y mucho, lo hizo retrasarse más de lo esperado. La hidratación que ofrecía la competencia era excelente tanto como la organización, mientras Diego estaba en la bicicleta, cada 10 kilómetros le ofrecían agua, bebidas energizantes, frutas y geles energizantes que podía pedir sin mesura. Una de las cosas que le sorprendió fue las sanciones que ponían los jurados durante la carrera, una de ellas por tirar las caramañolas con bebidas, o los papeles de los geles energizantes fuera del área establecida, tanto como el tiempo de 20 segundos que le dan al competidor para pasar a otra bicicleta. Mientras transcurría la carrera y ya finalizando en la bicicleta, la cabeza empezó a maquinar que no iba a llegar. Luego de 6 horas y 50 minutos, una hora más de lo que esperaba, llego a la tercera etapa, en la que se siente más cómodo, la maratón.
Después de tanto esfuerzo, al empezar la maratón tenía las piernas durísimas y el cuerpo que ya no quería digerir mas nada, pero luego de dejar la zona de transición y al ponerse los championes, arrancó a un ritmo más rápido de lo que esperaba, que después fue moderando en el transcurso de la corrida. La fruta y la bebida cola fue lo que le “salvo la cabeza” para poder seguir la carrera.
Al arrancar la tercera vuelta de 14 kilómetros ya sabía que iba a llegar a la meta, el padre y el hermano lo alentaban para que aumente el ritmo, factor importantísimo para hacer el último tramo. Diego nos cuenta, “La última vuelta me costó muchísimo, tendría que haber vomitado para meter un mejor tiempo, seguí todo el recorrido, mi padre me siguió un poco al costado aunque no se puede, en los últimos kilómetros me paso un montón de gente que yo había pasado, a cada puesto de hidratación que llegaba me tiraba palanganas de agua con hielo en la cabeza. Fui llegando, cuando quedaba un kilómetro más o menos, vi a mi hermano que me tiró la bandera de Uruguay y ahí arranqué a correr como un enfermo, doble a la derecha, y después a la izquierda y entre al arco”.
Luego de 6 horas corriendo al pasar el arco dos asistentes lo envolvieron en una toalla para después caminar hacia el puesto de masajes, momento en el que sintió más alivio de toda la carrera. Al salir de los masajes llegó el momento más esperado, al grito de “Vos sos un IRONMAN Diego”, le entregaron la medalla.
La Preparación.
Lo principal es la constancia y una buena dieta de alimentos exigente. Diego es vegetariano y esto se debe en gran parte a unos de sus ídolos de estas competencias Dave Scott que seguía una estricta dieta vegetariana en sus tiempos de corredor y es el ganador de seis competencias IRONMAN en Hawaii, la más importante de la disciplina.
Lo más difícil a medida que se van acercando los meses para la carrera es faltar a fiestas de amigos, cumpleaños, el tiempo que te lleva la preparación, podes estar todo un día entrenando y eso te lleva a dejar cosas para poder llegar bien, pero nos afirma que esto es lo que te hace sentir mucho más grato a la hora de la llegada. Seis meses antes comenzó la preparación para la competición, no estaba muy decidido pero tenía el dinero para registrarse, lo hizo y le aviso a la familia. Durante la preparación tuvo lesiones que no lo dejaban entrenar, iba a la clínica a mejorar y se mantenía con natación, luego se recuperaba y seguía, volvía a lesionarse y en eso consistió el camino para llegar a la tan ansiada carrera. Uno de los factores que intervino para mal fue entrenar con frío en Montevideo, ya que la carrera se llevó a cabo con 32 grados de calor. Lo más parecido que hizo antes de ir a Fortaleza fue una carrera en la selva Yabotí en Misiones, Argentina con 30 grados de calor y se sintió bastante bien. Diego además de dedicarse a este deporte es un estudiante avanzado en la facultad de Arquitectura, mientras está entrenando tiene que dejar de hacer algunas materias por el tiempo que el entrenamiento lleva.
La Familia.
Milton el padre, su madre Gabriela y su hermano Nacho, son parte esencial para que Diego realice este tipo de competencias, a Fortaleza fue toda la familia para presenciar la carrera más importante para él. Milton lo acompaña siempre a todos lados,apasionado por este deporte, hicieron varias carreras juntos, una de las más importantes fue atravesar la cordillera juntos en tres etapas, con mucho frío y acampando en las montañas. Suele salir a entrenar con su padre y su hermano en Montevideo, haciendo fondos de bicicleta y también corriendo.
Lo Próximo 
A principios del año que entra, tiene un viaje por todo el mundo con la facultad de Arquitectura y no descarta la posibilidad de correr la maratón de Atenas en Grecia que es una de las más importantes del mundo. Lo que respecta a este año Diego va a correr la maratón de Villa Serrana que son 84 kilómetros por las sierras minuanas. Le encantaría poder dedicarse de lleno a este deporte pero sabe que es casi imposible en este país ser profesional, y es un deporte muy caro y que lleva mucho tiempo como para poder realizarlo de esa forma.
Escrito por Guillermo Mautone,en colaboración para Perjudicados
Comentarios recientes